nuevo logo atlas

  • Prensa
  • Noticias
  • Diferencias legales entre acogimiento, preadopción y adopción

Diferencias legales entre acogimiento, preadopción y adopción

 Entrevista a nuestro Vicepresidente, Benedicto García

 bebesymas.com | 16 de Septiembre 2016

Esta semana ha saltado a los medios un caso desgarrador, el de Joan, un niño de cuatro años que fue devuelto a su madre biológica tras haber permanecido durante tres años con una familia en Sueca (Valencia) en régimen de preadopción. Una situación tremendamente difícil para ambas familias, y en medio, el niño, protagonista de un drama que es incapaz de comprender. La madre biológica dio su versión en una carta abierta y también lo hizo el padre preadoptivo en su nombre y en el de su mujer, tras haber entregado al niño a quien cuidaron desde que tenía 18 meses.

Hemos hablado con Benedicto García, coordinador de CORA (Coordinadora de Asociaciones en Defensa de la Adopción y el Acogimiento) quien nos explica algunas cuestiones interesantes sobre este caso y sobre las adopciones en nuestro país. Él, a su vez, tiene dos hijos adoptivos, una niña india y un niño fruto de una adopción nacional.

-¿Qué diferencias legales hay entre acogimiento, preadopción y adopción?

Respuesta: El acogimiento puede ser residencial o familiar. En el residencial el niño está una institución y la tutela es de la administración. En un acogimiento familiar, la custodia está en la familia, pero la tutela siempre es de la administración.

En la adopción son los padres quienes tienen la tutela, guardia y custodia del menor. Tienen las mismas obligaciones que con cualquier hijo biológico. No hay diferencia.

La preadopción no existe como figura legal. Existe el acogimiento preadoptivo, que con la nueva ley de Protección de Infancia y adolescencia (aprobada en julio del 2015), y para evitar situaciones de conflicto, se denomina “guarda con finalidad de adopción”.

La tutela depende siempre de la administración, pero la guarda está en una familia o en la propia administración. En estos casos el objetivo siempre es la adopción. En el acogimiento no siempre lo es. Hay acogimientos temporales y acogimientos permanentes hasta que el menor pasa a ser mayor de edad.

-¿Cómo es el proceso de acogimiento preadoptivo? ¿Qué puede suceder durante ese proceso?

Respuesta: El acogimiento preadoptivo tiene lugar mientras se resuelve el procedimiento judicial de adopción. Una familia acoge a un niño con la finalidad de adoptarlo. Durante ese tiempo los adoptantes tienen la guardia y custodia pero el niño está tutelado por el Estado. El proceso puede durar entre seis y 18 meses, aunque en la práctica a veces la sentencia de adopción tarda algo más en llegar.

Cuando hay procesos en curso, como que la familia biológica reclame al menor, el caso seguirá su camino legal y al final habrá una sentencia judicial a favor de una de las dos partes. En la mayoría de los casos (más del 90%) se consigue la adopción. No ha sido el caso del niño de Sueca.

El del niño de Sueca (Valencia) ha sido un caso atípico y muy poco frecuente. En este caso, por el momento, no se consiguió la adopción. La sentencia es una disparidad de criterios, los jueces han tenido un criterio y la administración, en su momento, tuvo otro. Por eso hay un recurso ante el Tribunal Supremo y veremos cómo se soluciona.

-¿Cuánto tiempo tienen los padres biológicos para reclamar?

Respuesta: Actualmente se necesita una renuncia expresa por parte de la familia biológica para que el niño pueda ser dado en adopción. Si no se produce en cualquier momento de la vida del menor, hasta los 18 años, la familia puede reclamarlo. Si está en acogimiento, la justicia dictamina como considera.

Para evitar conflictos como este, una de las cosas que contempla la nueva ley de Protección de Infancia y adolescencia cuando un menor está en acogimiento, a partir de los dos años que pasa a condición de acogimiento ya se puede iniciar un proceso de adopción con plenas garantías.

Si la familia biológica no ha manifestado ningún tipo de muestra de interés por el menor, está abandonado por la familia, aunque no lo haya expresado formalmente, la propia administración puede iniciar un proceso de adopción. Lo razonable es que el menor continúe en la familia de acogida o se le promueva a una familia de adopción que cuide de él.

Independientemente, todo proceso de adopción implica una sentencia judicial de adopción, que dependerá de la interpretación de un juez, señala. Con lo cual, hay que darles herramientas para que esa interpretación de la ley se dé de una forma apropiada para el interés superior del menor.

-¿Qué otras mejoras contempla la nueva ley de Protección de infancia y adolescencia en materia de adopciones?

Respuesta: El espíritu principal de la nueva ley es el interés y el bien superior del menor.

En base a ese espíritu se pretende que, a ser posible, el menor siempre esté en una familia, es decir, que el acogimiento residencial sea el menor posible. Siempre para un niño lo mejor es una familia.

Por otra parte, establece que en los procesos de adopción internacional se regulen de forma más completa los procedimientos que hay que seguir. Una mejor coordinación entre administraciones con objetivos más compartidos entre todos.

Establece la posibilidad de adopción abierta, en la que los menores adoptados podrán, en algunos casos, mantener contacto con la familia biológica. La decisión la tomará un juez después de oír a las tres partes interesadas (el menor y/o quien tema la tutela del mismo, familia adoptiva y familia biológica).

Se considerará computable a efectos del permiso paternal, el tiempo dedicado a los cursillos de preparación y formación obligatorios en el proceso preadoptivo (similar a los permisos que actualmente existen para las sesiones de preparación al parto).

Las personas adoptadas tendrán derecho a conocer sus orígenes, y para ello las Administraciones públicas deberán mantener registros durante al menos 50 años.

También hablamos con Benedicto García sobre el descenso en el número de adopciones en España. Según datos del Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad, entre 2010 y 2014 las nuevas solicitudes de adopción en España se redujeron más de la mitad, de 3.376 a 1.431.

"Hay pocos menores en situación de adoptabilidad. Hay un mito popular que hay que intentar evitar: no todo los niños abandonados son adoptables. Por desgracia hay muchos niños abandonados, pero que por distintas situaciones, no son adoptables. Porque a pesar de estar abandonados siguen teniendo vínculos con su familia, con su país, con su situación… suelen ser consideraciones muy particulares en cada caso. La condición de adoptable la tienen muy pocos niños. Como hay pocos, las solicitudes son muchísimas"

En cuanto a adopciones internacionales, tras el boom que se produjo hace aproximadamente una década, también han bajado las adopciones fuera del país. En apenas cinco años han descendido de 3000 adopciones en el año 2009 a 824 en 2014.

"Primero, lo que se intenta es integrar al niño en su propio núcleo biológico, sino se intenta que sean acogidos en propio país (adopción nacional), y sino, adopción internacional. Los menores adoptables para internacional cada vez son menos. Los países están promoviendo cada vez más la adopción nacional en origen. Un cúmulo de casusísticas en el que los menores adoptables son pocos", explica García.

Plazos de adopciones

Así como las adopciones se reducen, las plazos van en aumento. "Los plazos han ido aumentando mucho en los últimos años. De media podríamos poner una franja entre los 4 y los 8 años, siendo 8 años cada vez más habitual", asegura.

Edad máxima 40-45 años

Uno de las limitaciones que plantea la ley de adopción en España es un límite de edad de 45 años para solicitar una adopción. "Si cuando te van a asignar el menor superas la media de 40-45 años, no entras en la lista de espera. Con lo cual a los 35 deberías estar planteándote la adopción. En la situación actual, ¿quien tiene su vida estabilizada con 35 años? Si la tienes, tienes que haber decidido empezar a formar una familia. Y además, a primeras no te planteas una adopción, intentas tener un hijo biológico o recurres antes a la reproducción asistida".

La nueva ley recomienda una edad máxima, pero aún así cada comunidad tiene su competencia y aplica lo que considera oportuno. En Valencia, la edad máxima estipulada es de 45 años y en Madrid de 40 años.

La labor de CORA

CORA de CORA (Coordinadora de Asociaciones en Defensa de la Adopción y el Acogimiento) es una federación que lleva 15 años funcionando y de la que actualmente forman parte 24 asociaciones. Proporciona ayuda a las familias, interviene con los agentes sociales adoptivos, intercambian información, pero nunca interviene en procesos de adopción.

Luchan para que haya un menor número de menores institucionalizados, que salgan a las familias, y otro asunto importante en el que están trabajando mucho es en la postadopción.

"Hemos tenido un boom adoptivo internacional en España hace una década aproximadamente. Llegamos a ser el primer país en número de adopciones internacionales. Esos niños han crecido, ahora son adolescentes y jóvenes, y hay mucho que trabajar en la postadopción", explica Benedicto.

Agradecemos a Benedicto García, coordinador de CORA, que haya accedido amablemente a responder a nuestras preguntas.


  • La Asociación Atlas cambia su nombre
    Nuestro nombre desde el 30 de Mayo de 2021
  • Nombre Anterior en Defensa de la Adopción
    Desde septiembre de 1998 hasta Mayo de 2021
Habla con nosotros
 
 
 
 
 
 
Calle Álvaro de Bazán, 12 
28902 Getafe, Madrid.
91 249 09 27
667 77 34 98
Contacta con nosotros
Ayuntamiento de Getafe 

CORA logo 2017

 

 

 

 

Hazte socio

 

Síganos en las redes sociales
facebook
linkedin
twitter
Google+
conocenos
  Afilliate hoy mismo

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

AVISO LEGAL

El uso y acceso a los contenidos que alberga la presente Página Web implica el conocimiento y aceptación de las presentes condiciones generales que tienen como objetivo informar a los usuarios de los derechos, usos, prohibiciones, responsabilidades, etc., que rigen a la hora de navegar por la Página Web titularidad de ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN. Por lo tanto, Ud. declara ser mayor de edad y disponer de capacidad legal suficiente para obligarse en las presentes condiciones insertas.
La Página Web www.asatlas.org alberga contenidos y productos sujetos a derechos de propiedad intelectual e industrial. La utilización abusiva de aquellos fuera de los límites autorizados pudiere ser óbice de responsabilidad, por ello aconsejamos el uso bajo los parámetros de responsabilidad y buena fe.
1. Objectivo

 Las presentes condiciones generales regulan el acceso, navegación y uso de la Página Web de la entidad ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN, sita en la siguiente dirección http://www.asatlas.org. Del mismo modo, se regulan las responsabilidades derivadas de la utilización de sus contenidos -textos, gráficos, dibujos, diseños, fotografías, software, códigos, bases de datos, imágenes, informaciones así como cualquier otra creación protegida por las leyes nacionales y tratados internacionales sobre propiedad intelectual e industrial- que el titular pone a disposición de los usuarios a través de su Página Web.

 Las condiciones que rigen los diferentes servicios disponibles en la Página Web de ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN están sujetas a la siguiente normativa, en la parte que le sea de aplicación: Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico y Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información; Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos Personales de Carácter Personal y Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, de Reglamento que desarrolla la Ley Orgánica de Protección de Datos; y toda aquella normativa que sea de aplicación análoga.

 

El uso y acceso a los contenidos que alberga la presente Página Web implica el conocimiento y
aceptación de las presentes condiciones generales que tienen como objetivo informar a los usuarios de
los derechos, usos, prohibiciones, responsabilidades, etc., que rigen a la hora de navegar por la Página
Web titularidad de ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN. Por lo tanto, Ud. declara ser
mayor de edad y disponer de capacidad legal suficiente para obligarse en las presentes condiciones
insertas.
La Página Web www.asatlas.org alberga contenidos y productos sujetos a derechos de propiedad
intelectual e industrial. La utilización abusiva de aquellos fuera de los límites autorizados pudiere ser
óbice de responsabilidad, por ello aconsejamos el uso bajo los parámetros de responsabilidad y buena
fe

2. Titularidad

De conformidad con el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, les informamos que la Página Web accesible desde el dominio http://www.asatlas.org es titularidad de ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN, Sociedad inscrita en el Registro de Asociaciones y Fundaciones de Madrid, con el número 18.373, con CIF G-82206897 y sita en Calle Álvaro de Bazán, 12 de Getafe, 28901 Madrid. Así mismo, le informamos que ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN es titular o dispone de la correspondiente licencia de uso sobre los diferentes contenidos -textos, fotografías, dibujos, diseños, software, código fuente e informaciones incorporadas al efecto- expuestos a lo largo del Portal Web.

3. Protección de Datos Personales

De conformidad con lo establecido en materia de protección de datos, ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN garantiza la plena adecuación de la Página Web y de todos los servicios prestados a través de la misma a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y al Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, de desarrollo de aquella así como a cualesquiera normativa, de ámbito internacional, estatal o autonómico, que regule la materia. ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN atestigua todos y cada uno de los principios de calidad en la recogida y tratamiento de sus datos. Asimismo, la finalidad del presente clausulado es poner a disposición de los usuarios la presente cláusula para que, en todo momento, los usuarios puedan decidir -libre, voluntaria y de forma expresa- si desean facilitar los datos personales que pudieren ser solicitados. ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN es el responsable de todos y cada uno de los ficheros creados para gestionar los servicios que ustedes pueden solicitar a través de la presente Página Web. ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN no tratará datos personales de menores de edad, por lo que si tuviere conocimiento de los mismos procederá a su cancelación y eliminación inmediata, no haciéndose responsable de las actuaciones efectuadas hasta entonces. ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN les informa que, en cualquier momento, pueden ejercitar los derechos que le son reconocidos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, (A.R.C.O.) de forma individualizada. A tal efecto, deberán remitirnos solicitud motivada a la dirección electrónica info@resetingenieria.com en la que deberán identificarse e indicarnos el derecho que pretenden ejercitar. ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN les informa que podrán utilizar su dirección de correo electrónico para el envío de comunicaciones electrónicas, en base a la Disposición Adicional 1ª de la Ley 32/2003, de 11 de noviembre, General de Telecomunicaciones. Asimismo, ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN facilita a los usuarios un mecanismo, sencillo y gratuito, para desistir del consentimiento otorgado para la finalidad del envío de comunicaciones electrónicas, cumpliendo íntegramente con la normativa europea y nacional sobre la materia referida. ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN les informará sobre las posibles comunicaciones que de sus datos personales pudiera realizar, recabando en todo momento su consentimiento expreso. Por otra parte, los datos contenidos en la presente Página Web donde figuren datos de terceros, no se consideran fuentes accesibles al público y, por lo tanto, los mismos no podrán ser utilizados para finalidades diferentes a las establecidas en la sección donde los mismos se encuentren dispuestos y/o insertos.

4. Contacto

ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN pone en conocimiento de los usuarios los diferentes medios de comunicación, a través de los cuales Ud. podrá ponerse en contacto para remitirnos cualquier sugerencia, cuestión o cualesquiera otras circunstancias que estime oportunas en relación con la Web y los contenidos albergados en la misma. Correo electrónico: asatlas@asatlas.org Correo Postal: ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN Calle Álvaro de Bazán, 12 Getafe, 28901 Madrid. En caso que Ud. tuviere alguna consulta, sugerencia o comentarios en relación a los productos y/o servicios disponibles, las mismas nos la podrán hacer llegar a través de los datos de contacto referenciados anteriormente y/o a través de los contactos insertos en determinados contenidos de la Página Web.

5. Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN es titular o tiene la correspondiente licencia de uso sobre los derechos de explotación de propiedad intelectual e industrial de la Página Web, así como de los contenidos disponibles a través de la misma. En ningún caso, se entenderá que el hecho de permitir a los usuarios el acceso a la Página Web implica una renuncia, transmisión, licencia o cesión, total ni parcial, de dichos derechos, por parte de ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN Está expresamente prohibido suprimir, eludir o manipular cualesquiera datos de identificación de los derechos del titular del sitio Web o de sus titulares incorporados a los contenidos, así como los dispositivos técnicos de protección, o cualesquiera mecanismos de información y/o identificación que se incorporen a los contenidos. Asimismo, está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte de los contenidos incluidos en la presente Página Web para propósitos públicos o comerciales si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN o, en su caso, del titular de los derechos que corresponda. Los dominios asatlas.org y asatlas.es, son titularidad de ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN, no podrán ser utilizados, en conexión con otros contenidos, productos o servicios que no sean titularidad de la entidad, cuando puedan causar confusión entre los usuarios finales o el descrédito de aquella. ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN se reserva el derecho de utilización de los dominios asatlas.org y asatlas.es o denominación ASOCIACIÓN ATLAS en el ámbito social en el que su titular realiza sus actividades y ámbitos afines. De igual forma, ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN se reserva el derecho a impedir la utilización de los dominios derivados de los mismos que por su parecido puedan inducir a error o confusión sobre los signos, denominaciones u origen empresarial de los servicios.

6. Responsabilidades y Garantía

El titular del sitio Web no se hace responsable y no ofrece garantía alguna sobre las siguientes actuaciones, que a título orientativo se exponen, a saber: - El mal uso que usted pueda realizar de la Página Web. - La continuidad de los contenidos de la Página Web. - Los daños o perjuicios que causare cualquier persona, bien a si misma o a terceras, que infringiera las condiciones, normas e instrucciones que el titular establece en la Página Web. - La ausencia de virus y/o demás componentes dañinos en la Página Web o en el servidor que los suministra, tanto en lo relativo a la visualización de los contenidos por los usuarios como en la descarga de los mismos. - Los contenidos y servicios prestados por otras Páginas Web a las que pueda tener acceso desde la presente dirección de Internet. - El mal funcionamiento de software o plug-ins -descarga que pudiere realizarse desde el link establecido al efecto- necesario para la visualización de determinados contenidos albergados en la presente Página Web. - La invulnerabilidad de la presente Página Web, ni del software utilizado, distribuido u obtenido del mismo. - La remisión y/o tratamiento de datos personales de menores de edad para las finalidades contempladas en el presente, bajo las exigencias legales contempladas en las normativas al efecto, recayendo responsabilidad exclusiva en los padres y/o tutores del menor. - El mayor o menor rendimiento de los contenidos albergados en la presente Página Web. - Los daños ocasionados por la vulneración de los sistemas de seguridad albergados y/o insertados en la Página Web.

7. Duración y Modificación

Las presentes condiciones generales tienen la vigencia que dura su exposición. De esta forma, ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN aconseja que, cada vez que los usuarios accedan a la Página Web lean con detenimiento las mismas. ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN se reserva el derecho de modificación unilateral de las condiciones en cualquier momento, en su totalidad o parcialmente. La modificación surtirá efectos desde su publicación en la Página Web, más concretamente, desde su inserción en el link “Aviso Legal”.

8. Suspensión

ASOCIACIÓN ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCIÓN podrá optar por interrumpir, suspender o terminar unilateralmente el acceso a los contenidos de la Página Web, con independencia de lo dispuesto en las presentes condiciones. Dichas situaciones no alterarán la vigencia de las prohibiciones de uso de los contenidos expuestos a lo largo del presente. Asimismo, el titular del sitio Web tomará las medidas pertinentes, en la medida que le fuere posible, para avisar a los usuarios de dichas circunstancias -suspensión, interrupción o término de acceso a los contenidos.-

9. Ley Aplicable y Jurisdicción

Todas las Condiciones insertadas en la Página Web se rigen por la normativa española. Todos los conflictos, controversias o situaciones derivadas de las presentes condiciones se someterán a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Getafe, renunciando expresamente las partes a su fuero.

Follow us

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod.