Publicado en Hemeroteca
"La discriminación es un problema importante para los ni\u00f1os adoptados"
La trabajadora social, especializada en Familia, Infancia y Adolescencia, Isabel Azcona fue la encargada de abrir ayer la trigésima asamblea general de la Coordinadora de Asociaciones de Familias con Hijos Adoptivos (Cora), organización en la que coordina el grupo de trabajo sobre adolescencia, que se celebra en Logroño
Leer artículo completo
Publicado en Hemeroteca
La huella del orfanato en los niños adoptados
La falta de apego en los primeros años es uno de los principales problemas de los menores. Unidades médicas especializadas abordan estos trastornos
El Pais | 15 de Mayo 2015
Carla, de 10 años, apenas tenía año y medio cuando fue adoptada en China. Desde el principio, sus padres se dieron cuenta de que todo le costaba más de lo normal. “Acudimos a neurólogos, a logopedas, a centros de estimulación temprana, no sabíamos qué hacer…”, relata su madre. No empezó a hablar hasta los seis años. Tenía dificultades en hacer amigas, sufría falta de atención, era muy insegura. Y no había forma de saber qué le sucedía. Hasta que, hace unos meses, la respuesta llegó a través de la Unidad del Niño Internacional del hospital La Fe de Valencia: su hija sufría trastorno del vínculo, un problema afectivo que hunde sus raíces en su estancia en el orfanato. “Era de los que peor fama tenían”, rememora la madre.
Leer artículo completo
Publicado en Hemeroteca
Procuraduría hace observaciones sobre el proyecto de reforma al Código de la Infancia y la Adolescencia
Radio Santa Fe | 19 de Mayo 2015
La Procuraduría General de la Nación le manifestó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sus preocupaciones frente al ajuste que, vía ley orgánica del Plan de Desarrollo, se pretende hacer al Código de la Infancia y la Adolescencia respecto del trámite de adopciones, y al anuncio de una reforma estructural a la misma norma (Ley 1098 de 2006), sin que hasta ahora se conozcan las motivaciones ni la metodología abordada para tales cambios.
Leer artículo completo