
Excursión a La Hiruela
Excursión a La Hiruela 27 de Mayo de 2012
Un día de campo y aire libre en la Sierra del Rincón de Madrid. -
Actividades a realizar:
- Visita guiada "Senda de los oficios" (Aprox. 2 horas de duración)
- Concurso de "Tortilla Campestre Atlas" (Comida para compartir entre las familias)
- Juegos tradicionales infantiles (Sobremesa)
- Paseo por el pueblo ó otras rutas
Hoja de ruta del día:
•El día comenzará con la llegada al parking de La Hiruela a las 11.00 horas AM (para los rezagados el sitio donde vamos a comer será el área recreativa del molino, al lado del río).
•A las 12.00 comenzará la visita guiada a través de los distintos oficios que se realizaban en el pueblo (Huerta de la Carolina, Colmenar, Carbonera, terminando en el Molino harinero al lado del río donde nos harán una demostración de su funcionamiento). Esta previsto que esta visita dure aprox. 2 horas, con un máximo de 25 personas.
•A las 14.00 tendremos la degustación de las diferentes tortillas que aporten las familias y después de comer, en la sobremesa jugaremos con los chavales a juegos tradicionales.
•Por la tarde, sería posible visitar el museo etnológico del pueblo (privado) ó aquellos que quieran andar un poco, podemos pasear hasta una charca cercana. (Sendero sin dificultad)
•Después "cada mochuelo a su olivo"
Recomendaciones: Es importante llevar ropa y calzado cómodo, la comida y bebida se tendrá que llevar en mochilas, no llevar neveras aparatosas o cosas que gran peso.
La Hiruela está en la sierra, esto significa que dependiendo del dia habrá que llevar algo de abrigo, o chubasquero si fuera necesario......habrá que estar pendiente de la climatología.
ES IMPORTANTE CONFIRMAR ASISTENCIA POR LA VISITA GUIADA
Como llegar a La Hiruela:
N-I dirección Burgos, salida 76 Buitrago del Lozoya, pasando por Gandullas, Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra y La Hiruela. Tiempo estimado 1 hora y 20 minutos aprox.
Recomendamos visitar la página web del pueblo, así como la de la comarca de la Sierra del Rincón Reserva de la Biosfera. (www.sierradelrincon.org)
Jose A. Haro
Vocal de Ocio
TALLER “PINTA TU FAMILIA”
Conmemoración del Día Internacional de la Familia. 5ª JORNADA DE FAMILIAS
TALLER ATLAS EN DEFENSA DE LA ADOPCION “PINTA TU FAMILIA”
-
Exposición de fotos de las familias de Getafe. Del 11 al 16 de mayo en el claustro del Hospitalillo de San José
-
Fiesta de las Familias. Viernes 11 de mayo. Desde las 17:30 en el Patio Hospitalillo
-
Taller educativo. Miércoles 16 de mayo. A las 17:00 en el salón de actos del Hospitalillo de San José
14º ANIVERSARIO DE ATLAS
CELEBRACIÓN 14º ANIVERSARIO
Sábado 17 de noviembre de 2012
Actividades en: Centro Cívico Cerro Buenavista
Comida aniversario: Restaurante "El Tablao"
Av. Juan Carlos I, 2. Getafe (aparcamiento en centro comercial)
Como ya es tradición en nuestra asociación, os emplazamos a celebrar el 14 Aniversario de Atlas.
Una de las actividades que más disfrutamos todos es, precisamente, nuestros encuentros familiares, permitiéndonos disfrutar junto a nuestros hijos, y compartir nuestras experiencias, problemas y expectativas con total libertad. El tiempo de ocio nos permite estrechar nuestros lazos, comentar lo que nos preocupa, encontrar un consejo, y sobre todo pasarlo muy bien.
Excursión al Parque El Capricho
Parque El Capricho y Juan Carlos I
Domingo 17 de Mayo
Os convocamos a una nueva salida de ocio para el próximo mes de Mayo. Esta vez iremos a conocer y pasear por el parque El Carpricho y después comeremos en el parque Juan Carlos I.
El Parque de El Capricho es un parque y zona verde situado en el barrio de la Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas, al noreste de la ciudad de Madrid, Fue mandado construir por la Duquesa de Osuna entre1787 y 1839. Cuenta con una superficie de 14 hectáreas.
Está considerado uno de los parques más bellos de la ciudad. De sus rincones destacan la plaza de El Capricho, el Palacio, el estanque, la plaza de los Emperadores, o la fuente de los Delfines y de las Ranas.
Constituye el único jardín del Romanticismo existente en Madrid. Muestras de ello son el laberinto de arbustos, los edificios, como el palacete, la pequeña ermita, o el hermoso salón de baile, además de los riachuelos que lo recorren y estanques, donde se pueden encontrar cisnes y patos.