nuevo logo atlas

Estadísticas de Adopción y Acogimiento 1997-2023

El Ministerio de Infancia y Juventud ha publicado el "Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia y adolescencia", correspondientes al año 2023.

ATLAS Estadisticas adopcion 1997 2023 page 0001

En ATLAS llevamos recopilando la información estadística de adopción en España, desde el año 1997 en el que se empezaron a registrar estos datos oficialmente por los respectivos Ministerios, y tenemos la base de datos más completa de adopciones, y desde el año 2015, también de acogimientos en España.

Con toda esta información hemos elaborado infografías y gráficos interactivos que reflejan muy bien la evolución de la adopción nacional (AN), adopción internacional (AI) y acogimientos en España desde el año 1997 hasta la actualidad.

Toda la información con sus respectivos gráficos está disponible en nuestra web, en el siguiente enlace: Adopciones y Acogimientos en España (1997-2023)

 

¡¡¡FELICES FIESTAS!!!, y que se cumplan los derechos de los NNA

 

 

ATLAS Navidad 2024 25

cabecera estadisticas compressed

El estudio estadístico permite conocer la evolución de los ofrecimientos de familias, y de niñas, niños y adolescentes adoptados. El gráfico elaborado por ATLAS, pone de manifiesto la evolución de la adopción en los ultimos 27 años. 

evolucion 1997-2023

 
Todos los gráficos y recursos interactivos están bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. En cualquier utilización de los gráficos recursos interactivos autorizados hará falta reconocer la autoría. No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas o el uso parcial de los elementos que la conforman.

licencia CC

 Puedes consultar también aquí la página de estadísticas del Convenio de la Haya

DÍA DE LA FAMILIA 15/Mayo/23

(en el año de nuestro 25 aniversario como Asociación)

BOCM-20211227-25_-Ayudas_para_promoción_de_la_natalidad.jpg


LEY 4/2023, de 22 de marzo, de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid

BOCM-20211227-25_-Ayudas_para_promoción_de_la_natalidad.jpg

Informamos que ¡¡¡por fin, después de más de 28 años desde la anterior Ley!!!, el pasado 27/Mar/23 se ha publicado en el BOCM la "LEY 4/2023, de 22 de marzo, de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid".
 
 
ATLAS, junto a otras entidades de la Comunidad de Madrid hemos participado en las propuestas y aportaciones a esta Ley, y nuestra valoración general de la misma es bastante buena, porque se contemplan aspectos muy necesarios como los siguientes:
  • Se contempla el riesgo prenatal y la prevención e intervención inmediata si fuese necesario. 
  • Fomento de la desinstitucionalización con herramientas novedosas en España (como el concurrent planning), buscando mayor estabilidad para los NNA.
  • Se regula la adopción abierta, que en esta Ley se denomina "adopción con contacto".
  • Se prioriza la permanencia del niño o niña con la familia que inicialmente se hizo cargo cuando entró en el sistema de protección, en los casos de no retorno a la familia biológica.
  • En caso de posibilidad de retorno se contempla la intervención con la familia de origen.
  • Los centros residenciales se supervisarán contínuamente y se fomentarán las redes de apoyo para los NNA.
  • Y algo que consideramos novedoso y de especial relevancia, es el favorecer que los acogedores familiares puedan ser los adoptantes del NNA que han tenido acogido, que implica la creación de un registro único de solicitantes de acogimiento y adopción, rompiendo de esta forma uno de los "muros" existentes entre acogimiento y adopción.
Consideramos que esta Ley puede suponer un avance en el sistema de protección para la infancia y adolescencia en nuestra Comunidad, y que responde a unas necesidades reales de los NNA y NO a los deseos de los padres/madres adoptivos y acogedores.  

Gráficos estadísticos interactivos de 27 años de adopción nacional e internacional en España (1997-2023)

Realizado por Bene García

Con Flourish Studio

Todos los gráficos y recursos interactivos están bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. En cualquier utilización de los gráficos recursos interactivos autorizados hará falta reconocer la autoría. No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas o el uso parcial de los elementos que la conforman.

licencia CC

 

(El gráfico siguiente se activa con la flecha de "play" (>), y se puede mover con el cursor el globo terráqueo y seleccionar las líneas de cada país para ver la información del nº de adopciones en dicho país) 

Visualizar a pantalla completa



(Los gráficos siguientes se activan con el botón "Repetir", se pueden seleccionar las pestañas "Clasificación x año" y "Nº de adopciones x año", y seleccionar con el cursor cualquier año para obtener los datos específicos de dicho año)

 


Gráficos estadísticos interactivos de acogimiento (residencial y familiar) en España (2015-2023)

 


Gráficos estadísticos interactivos de adopción en el mundo (2004-2021)

(Los gráficos siguientes se activan con el botón "play" (>), de "pausa" (||) o de "replay" (⊃), y se puede seleccionar con el cursor cualquier año para obtener los datos específicos de dicho año)

 

Simulación de la "carrera" por la adopción internacional 

El gráfico siguiente se activa con la flecha de "play" (>), de "pausa" (||) o de "replay" (⊃), representa la velocidad con la que los 8 principales países receptores han realizado sus adopciones internacionales (AI) desde el año 2004 al 2021, en el que España mantiene el tercer puesto (medalla de bronce).

Esta simulación debería hacernos reflexionar sobre la "competitividad" que ha primado en la AI entre los países receptores, frente al interés superior de los niños, niñas y adolescentes y su derecho a tener una familia.

 

Anteproyecto de Ley de prevención del consumo de alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad

BOCM-20211227-25_-Ayudas_para_promoción_de_la_natalidad.jpg

El Ministerio de Sanidad está elaborando una Ley para la prevención del consumo de alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad, y para ello ha abierto una audiencia pública para que las entidades interesadas puedan presentar sus aportaciones al Anteproyecto de Ley. 
  
  
En nuestra Asociación ATLAS estamos muy concienciados de la importancia de los efectos adversos y en muchos casos afectando de forma crónica a la salud (como el TEAF – Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal), que pueden tener los efectos del alcohol en las personas menores de edad, desde su periodo perinatal hasta su mayoría de edad. Como dato objetivo, según se refleja en las estadísticas de adopción (nacional e internacional) publicadas en nuestra web desde el año 1997: https://www.asatlas.org/proceso-de-adopcion/estadisticas.html , de las 56.339 adopciones internacionales realizadas en estos 27 años, 21.133 (un 37,5% del total de las adopciones internacionales) fueron realizadas en los doce países que peyorativamente se identifican como pertenecientes al “cinturón del vodka”, por su alto consumo en bebidas alcohólicas (Federación Rusa, Ucrania, Rumanía, Bulgaria, Kazajstán, Polonia, Lituania, República Checa, Moldavia, Letonia, Bielorrusia y Eslovaquia), y según un estudio realizados en colaboración entre el Institut Català de l’Adopció (ICAA), el Departament de Salut de la Genaralitat de Catalunya, el Hospital Clínic-Maternitat, el Hospital Sant Joan de Déu y el Hospital Vall d’Hebrón, se ha demostrado que el 50% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) adoptados de estos países presentan TEAF en alguna de sus formas clínicas, por lo que se puede extrapolar que más de 10.500 NNA de adopción internacional en España están padeciendo esta enfermedad crónica en alguna de sus formas clínicas. 

Por todo lo anterior, en nuestra Asociación ATLAS consideramos de gran importancia la elaboración y posterior aprobación de la Ley de prevención de consumo de alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad, continuando con nuestro compromiso constante de reivindicación de las mejoras legislativas en materia de adopción y acogimiento, hemos realizado varias aportaciones al correspondiente Anteproyecto de Ley, para que sean tenidas en consideración, y haremos un seguimiento del desarrollo legislativo de dicha Ley.

      El Mnisterio de Igualdad ha convocado una consulta pública previa a la elaboración de un Proyecto Normativo consistente en una Ley Orgánica Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, cuya información se puede revisar en el siguiente documento: 

Documento_Consulta_Pública_Ley_Orgánica_contra_el_Racismo_22-02-2022_REV.pdf

      Por parte de ATLAS, promovido por nuestra vocal de juventud y diversidad, hemos realizado nuestras aportaciones a dicha consulta pública con el siguiente documento con las motivaciones, objetivos y reivindicaciones que hemos considerado oportuno que se incluyan en esta importante Ley Orgánica que el Ministerio de Igualdad tiene intención de sacar adelante en esta legislatura.

Consulta pública Ley Orgánica contra el racismo ATLAS page 0001 2

Consulta_pública-Ley_Orgánica_contra_el_racismo-ATLAS.pdf 

      Y también hemos realizado la siguiente infografía con el contenido de las aportaciones realizadas a la consulta pública, que permite revisar de una forma más amigable y visual el contenido de nuestras reivindicaciones asociativas.

Infografía_Consulta_publica_Ley_Antirracista-ATLAS.pdf

 Resumen consulta publica ley antirracista page 00011Resumen consulta publica ley antirracista page 00022Resumen consulta publica ley antirracista page 00033Resumen consulta publica ley antirracista page 00044Resumen consulta publica ley antirracista page 00055Resumen consulta publica ley antirracista page 00066Resumen consulta publica ley antirracista page 00077Resumen consulta publica ley antirracista page 00088

      Seguiremos atentos a la evolución de esta importante Ley contra el Racismo, para seguir haciendo nuestras aportaciones y para seguir informando de la situación de la misma.

ATLAS - Abril/22

 

 

Más artículos...

  • La Asociación Atlas cambia su nombre
    Nuestro nombre desde el 30 de Mayo de 2021
  • Nombre Anterior en Defensa de la Adopción
    Desde septiembre de 1998 hasta Mayo de 2021

Follow us

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod.